Figuras de dicción.
La dicción es una
figura retórica en la que se altera la composición de las palabras, frases o
discursos.
Las figuras literarias
se componen por figuras de dicción.
Retórica: Disciplina que se configuras como un sistema de procesos y recursos que
actúan en distintos niveles en la construcción de un discurso
Las figuras de dicción
se conforman por:
Figuras de transformación: Se alteran las palabras sin cambiar su
significado.
Figuras de repetición: Son en las que se utilizan elementos lingüísticos dentro de los enunciados.
Figuras de omisión: Son en las que eliminan elementos lingüísticos.
Figuras de posición: En las que se transponen elementos lingüísticos
dentro de las frases o discursos.
El acento
Es la mayor fuerza o
intensidad con que se pronuncia una silaba dentro de una palabra.
Acentos tónico: Tiene acento ya sea gráficamente o no.
Acento atonal: No tiene acento.
Acento prosódico: Acento que naturalmente existen en el
lenguaje, se refiere a diferentes características suprasegmentales.
Acento grafico: El acento se expresa gráficamente se
representa por medio de una tilde.
Reglas
Agudas: Se acentúan si terminan en vocal, “n” o “s”.
Graves: Cuando terminan
en una consonante distinta de “n” o “s”;
Cuando terminan en el dígrafo
“ch”.
Esdrújulas: Siempre llevan tilde.
Acento diacrítico: Se utiliza para definir la identidad de una
palabra y evitan su confusión en el uso.
Acento enfático: Es aquel utilizado para dar un destaque
especial a una silaba de una o varias palabras de la oración.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario