Figuras de transformacion equipo 2
El pueblo más peque. ¡Qué buen día, pues me han dicho que puedo andar en bici por el césped! Las gentes en la noche del parque, que lo andan tirando: esos fueron los párqueses de nuestros días y de nuestros crepúsculos porque allí vamos desde chicos. No nos dejan las bicis más que en la acera, pero no hay polis y no nos joden. Mi compadre, mi mano, como le dicen, o como yo le digo, Cris, me espera ya montado para andar por las viejas en tan asoleado día. Vamos faroleando. Es de Mazaclán, un pueblo lejano, pero sabe mejor de mujeres que nosotros. Dícesen que por allá sus sangreses son más calientes y que por eso conocen mejor de los bullicios del corazón. Ira que es muy bueno y espero que me consiga un ligue, o lo que sea, mientras no se me rebaje. Si es posible, iremos a un clube, si es que nadien nos quita las mujeres. Porque con nuestras bicis, ahora tenemos más pegue y vamos con todo.
Lo que hicimos en este texto fue utilizar las figuras de transformación paragoge, epentesis, aferesis y apócope para modificar algunas palabras y así darle otro aire al texto
pargoge: de le denomina paragoge a toda palabra que a su final se le agruegue un fonema que estrictamente no se parte de ella ,
ejemplos: hiciste -hiciste , club-clube
Epéntesis: consiste en la adición de un fonema o más en el interior de una palabra
ejempños: cafes-cafeses , apretar-apretujar
aféresis: es un fenómeno lingüístico que consiste en la supresión de una letra, aunque también puede ser una sílaba completa, al principio de una palabra.
ejemplos:Mamá
Amá
mira-ira
Apócope :consiste en la pérdida o desaparición de uno o varios fonemas o sílabas al final de algunas palabras
ejemplos: bicicleta- bici , cristian-cris
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario