Extensión Fonética: Es el alargamiento de un fonema con la intención de completar la métrica de un pasaje musical sin la necesidad de agregar o quitar otro fonema.
Sinalefa:Una sinalefa es una figura de transformación que consiste en pronunciar en una sola unidad la última sílaba de una palabra terminada en vocal y la primera de la siguiente, si comienza con vocal, pudiendo estar precedida de hache muda. 1
Ejemplo
Por ejemplo, en el endecasílabo de Garcilaso de la Vega:
Los cabellos que al oro oscurecían.
Nótese que la sinalefa se diferencia de la elisión por conservar el timbre de las dos vocales mientras que en la elisión se suprime uno de los sonidos vocálicos.
Fonema: Podemos decir que fonema es una unidad fonológica diferenciadora, indivisible linealmente y abstracta. Son sonidos del habla que permiten distinguir palabras de una lengua. Así, los sonidos [p] y [b] son fonemas del español porque existen palabras como "pata" y "bata" que tienen significado distinto y su pronunciación solo diferentes en relación con esos dos fonemas.
Diferenciadora: porque cada fonema se delimita dentro del sistema por las cualidades que se distinguen de los demás.
Indivisible: no se puede descomponer en unidades menores ya que esta es la mas chica.
Abstracta: nos son sonidos en cuanto a entidad física, sino que se trata de una abstracción formal o de una huella psicológica de los sonidos del habla.
A la hora de asociar varios fonemas se forman silabas t después palabras, "La" se puede ver en el nivel fonético como una fonema y en el nivel morfológico como un articulo o también puede tomar como una palabra si se refiriera a la nota de La en la música.
Fuentes:
1. (Diccionario de la lengua española - Vigésima segunda edición, Real Academia Española)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario