El hornazo
Cartel de Santa
Chikis, no te pongas friki,
planchame los dickies y vamonos riki,
deja cargo el hitter, en la ranfla tengo el cricker.
La neta ni te awites que asi me conosiste,
vidrios hasta arriba pa que la chota no ubique,
gotas pal despiste, que la suegra no critique.
 
Con nadie traigo pique asi que relajada,
traes los ojos chiquititos deja te compro una coca,
mami no te enojes ya no pongas esa cara, loca se te seco la boca,  
Te pego el hornazo, ahora si soy tu payaso,
dice que soy muy loco y que tambien soy muy borracho,
ya te dio la risueña, tu mamá va hechar balazos,  
Yo se que no me quiere siempre me mira bien gacho,
 a ver si no se tuerce y me empieza a hacer un pancho,
 
Hay chiquita se va enojar, andas bien horneada.
luego saca su rollo que te busques otro macho. Hay chiquita es que tu mama, no me quiere nada,
Nivel fonético
Cuando se escucha la canción de “El Hornazo” del grupo “Cartel de Santa”, se puede deducir mediante el análisis fonético, que la agrupación es mexicana, específicamente del norte del país por país. También, gracias a este análisis, podemos definir que la agrupación el tipo de palabras que se utilizan y el acento característico de esta zona del intenta vender una imagen ruda al momento de interpretar el tema por la canción) de un género musical específico: el hip-hop o rap. fonética, lo que es característico (junto a los elementos morfológicos de la canción)
de un género musical específico: el hip-hop o rap.
El intérprete nos trasmite indignación, molestia y preocupación.

La melodía nos hace referencia a una actitud rebelde, acompañando a una conversación de indignación por parte del intérprete
Nivel semántico
El intérprete nos hace referencia sobre la indignación, molestia
y preocupación sobre como una persona; en este caso su
“suegra” percibe su relación entre la “hija” o pareja  y el
intérprete.

También trasmite la molestia del hecho de ir a ver a la suegra  expresando su inconformidad por su trato, y más al 
saber cómo su hija se encuentra inestable, por haber inhalado el humo de la droga. Así mismo refleja una posición violenta y
altanera.

Nivel morfológico

Al ser una canción de rap, las palabras están medidas cuidadosamente para que todas "encajen" al momento de 
decirlas o cantarlas sobre el ritmo. Si usáramos sinónimos o 
se usaran palabras diferentes en cualquier oración y que este
tenga una mayor cantidad de morfemas, habría problema para poder cantarla y hacer que quede bien sobre el ritmo y, 
además, tendríamos que cambiar la rítmica de nuestra melodía. Por ejemplo: 

Forma original:
Ya te dio la risueña tu mama va a echar balazos. Yo sé que no me quiere siempre me mira bien 
gacho, dice que soy muy loco y que también soy muy borracho.

Con otras palabras: 
Tienes ataques de risa y tu madre va a reclamármelo. Yo sé que no soy de su agrado por la forma en que me mira, dice que no soy una persona cuerda y que
acostumbro embriagarme.

Aparte de que ya no rima, tampoco sonaría bien cantar con otras palabras con el mismo ritmo.

 Nivel Sintáctico:

Al acomodar las palabras de manera formal, las oraciones de los versos son más largas y se pierde la forma de la estructura de la armonía. Los versos son de 8, 12 a 16 silabas; mientras 
de manera formal son de 11, a 18 silabas.

Ejemplo:

Original:
Chi-kis no te pon-gas fri-ki 
(8 silabas)

Plan-cha-me los dic-ki-es y va-mo-nos ri-ki
(11 silabas)

Formal:

Ca-ri-ño no te en-fa-des mu-cho 
(10 silabas)

Plan-cha-me los pan-ta-lo-nes Y va-mo-nos ra-pi-do 
(15 silabas)
Equipo 5

No hay comentarios.:

Publicar un comentario