Hoy 23 de septiembre del 2014, dimos comienzo a la segunda clase de gramática y redacción, en la cual vimos los primeros temas de la materia, empezando con el análisis y definición de la siguiente pregunta:
¿Qué es lenguaje?
Se entiende como un recurso de comunicación que es utilizado por humanos y animales, Para expresar la realidad ya sea abstracta, concreta o imaginaria. Los humanos, utilizan códigos o signos para expresarse ya sean orales, escritos, gestos, de ámbito psicológico y fisiológico. Es necesario tener un circuito de comunicación donde se hacen presentes tres elementos fundamentales para que se lleve acabo el comunicado estos son: el emisor, el mensaje y el receptor:
El emisor. es aquella persona que codifica el mensaje y lo transmite a través de un canal hasta un receptor.
Mensaje: Está definido como la información que el emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado.
Receptor. Que recibe el mensaje, señal o código (comunicación) emitido por un emisor, transmisor o enunciante.
El profesor hizo un aporte a la clase en el cual daba la definición de lenguaje de la escritora mexicana helena beristán, autora del libro titulado “diccionario de retórica y poética” (editorial porrua, edición 2009). Lo que comparte esta autora es respecto a lenguaje:
“El hombre no se relaciona de manera inmediata e inédita con el mundo y con los demás hombres, mediante el lenguaje construimos representaciones de las cosas y operamos con tales representaciones, solo nos relacionamos con el mundo a través de lenguaje que permite la promulgación de los conceptos que, al referirse a las cosas hacen posible tanto el pensamiento como la comunicación acerca de la misma cultura , solo pensamos a través de lenguaje, y todo aquello respecto a lo cual pensamos que es cultura, la cultura se aprende, es siempre aprendida y todo aprendizaje se realiza mediante lenguaje, ya que cada individuo descubre al mundo a través de los nombres, de las palabras y así también se identifica así mismo, distingue a los demás y descubre la posibilidad de comunicarse con ellos, el hombre gracias al lenguaje asimila su cultura, la perpetúa y la transforma”
Características de el lenguaje:
A. Es racional, porque es producto de la racionalidad. El lenguaje es un conjunto de signos; estos signos se estructuran o codifican en el cerebro (la materia altamente desarrollada) haciendo uno de los diferentes niveles, grados y procesos del pensamiento. Nadie habla sin pensar.
B. Es Universal, debido que el lenguaje es inherente a la totalidad de habitantes del mundo. Todos estamos en la capacidad de comunicar nuestro pensamiento articulando signos. Por razones culturales, geográficas sociales y/o económicas los signos que elaboramos son distintos pero al final de cuenta todos hacemos uso del lenguaje.
C. Es Innato y aprendido. Innato porque los rudimentos genéticos nacen con nosotros. Desde que nacemos ya tenemos la capacidad de comunicarnos -a través del llanto, por ejemplo-. Pero al mismo tiempo es aprendido, porque nadie nace conociendo los signos de su comunidad lingüística, sino que se aprenden en interrelación con los miembros de nuestra familia, primero, y de nuestra comunidad después.
D. Es doblemente articulado. Los signos (palabras) que utilizamos para comunicarnos son producto de una doble articulación: Por ejemplo, la palabra florcita posee dos morfemas (/ flor/ y /cita/) los cuales, a su vez, se han formado al articular los fonemas /f/l/o/r/s/i/t/a/. Los morfemas constituyen la primera articulación, mientras que los fonemas la segunda articulación.
E. Es Convencional. Los signos empleados por los individuos de una determinada colectividad, son aceptados por todos ellos. Nadie arbitrariamente puede reemplazarlos por otros. En esto consiste la convencionalidad.
Niveles del Lenguaje.
Nivel fonético y fonológico:
Ambos se encargan del sonido
La Fonética: como se Produce el sonido con los detalles vocales
Fonológico: Como se define el sonido
Nivel Morfológico: Juntar sonidos y hacer palabras, este estudia la estructura de las palabras y forma en la que se construyen.
Nivel Sintáctico: Estudia los Paradigmas de la sintaxis, Unir palabras para unir oraciones.
Nivel semántico: Esel estudio del nivel Ulterior, donde se articulan en enunciados y estos se relacionan con otros pares en el contexto de un párrafo.
Explica un párrafo.
Aquí les aportamos unos links donde podrán encontrar mas información acerca de lenguaje y sus características:
http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-tres-caracteristicas-principales-del-lenguaje-info_207441/
http://www.retoricas.com/2011/09/caracteristicas-del-lenguaje.html
..:::Equipo 2 :::..
No hay comentarios.:
Publicar un comentario