Resumen de la clase: signos y simbolos



El día de hoy dimos inicio a la cuarta clase de la asignatura, en la cual se desarrollaron dos conceptos de palabras que habían sido mencionadas anteriormente y que sin embargo, no se había entrado en detalle, dichas palabras son: símbolo y signo. Como habitualmente se maneja durante el desarrollo de la clase se ofrecieron distintos conceptos de ambas palabra por parte de los alumnos y del profesor, como resultado en la lluvia de ideas obtuvimos lo siguiente:

 
Signo:

·         Traducción de la percepción propia de una persona.

·         Operación o sustitución de una idea o razonamiento personal por un mensaje que pueda ser entendido.

·         Representación que indica un mensaje especifico.


            Para dejar en claro el concepto, el profesor propuso como ejemplo:


            "Tenemos una percepción: un objeto alto con otros pequeños de color verde en el, sin embargo, esto deberá sustituirse para brindar un mensaje claro. Objeto alto con otros pequeños de color verde = Árbol".

El árbol puede ser entendido como el signo indicado para comunicar el razonamiento de la persona.


Símbolo:

·         Representación de valores culturales.

·         Una ideología.

·         Constituye un concepto perceptible.


            Nuevamente el profesor presentó un ejemplo para aclarar el tema, esta vez con la cruz católica. Pidió aportaciones a los alumnos, describirían de una manera subjetiva qué es y qué representa la cruz en el catolicismo, dejando en claro cómo se interpreta dentro y fuera de este, y que es un símbolo de la crucifixión de Jesucristo tanto a ojos de creyentes como no creyentes.


            Es necesario tener claro que: signo y símbolo no es la misma cosa, para eso se deben especificar las diferencias entre ambos. Tomando en cuenta las aportaciones y ejemplos anteriores debe haber conceptos concretos para diferenciar signo de símbolo y viceversa:


            Signo: Es la traducción de la percepción propia que indica un mensaje en especifico, este tiene relación con el habla, dado que dicha percepción puede ser traducida a signos lingüísticos que encarnan en habla.


            Símbolo: Es la representación de valores culturales que constituye un concepto perceptible de una idea. Un símbolo posee un antecedente histórico y cultural a diferencia del signo, que solamente representa una indicación.


            Un ejemplo dado por el profesor sobre la peculiaridad de los signos, es cómo se utilizan ciertas expresiones coloquiales que pueden no ser entendidas a pesar de tratarse de un idioma en particular, como pasa en el caso de la mencionada canción "Chilanga banda del grupo café tacvba", en donde se utilizan una serie de expresiones coloquiales que pocos alumnos pudieron entender casi en su totalidad. En clase se mencionó la primera estrofa de la canción.


"Ya chole chango chilango

que chafa chamba te chutas

no checa andar de tacuche

y chale con la charola..."


            Con el fin de hacer una aportación, presento un pequeño glosario respecto al significado de las expresiones anteriores para una mayor comprensión.


Chole: Expresión utilizada para provocar un alto a una acción repetitiva. Ej. ¡Ya basta!

Chango: Despectivo hacia una persona

Chilango: Despectivo hacia una persona nacida en el Distrito Federal

Chafa: Expresión utilizada para denominar un objeto o acción como inservible

Chamba: Expresión para referirse al trabajo

Chutas: Expresión para referirse a la acción de poseer

Checa: Acción de mirar

Andar de tacuche: Vestir de traje o arreglado

Chale: Expresión de queja

Charola: Despectivo hacia la placa policial


Traducción:

Ya basta persona del Distrito Federal

que trabajo tan malo tienes

la policía no ve que vistes de traje

y molesta con su placa policial


            El profesor dio una explicación hacia la duda de un alumno, sobre las representaciones graficas de los elementos químicos, acerca de si se trata de signos o de símbolos. Para esto el maestro le contestó con una explicación sobre la alquimia, la cual es denominada como una antigua practica protocientifica, que quiere decir, ciencia, y  que no está consolidada en su totalidad, combina elementos de: química, física, medicina, semiótica (ciencia que se encarga de estudiar los signos en la sociedad), espiritualismo y arte. La alquimia ha estado relacionada durante mucho tiempo con el hermetismo, ¾sistema filosófico y espiritual¾ que parte de Hermes Trimegisto, ¾deidad greco egipcia¾. Al transcurrir los tiempos modernos, la alquimia evolucionó en la actual química, debido a esto, nos damos cuenta que las representaciones graficas de los elementos químicos poseen un antecedente histórico, por lo cual es deducible que dichas representaciones graficas químicas son en realidad símbolos.


           Para concluir. Signo es una representación que indica un mensaje, y símbolo es aquello que sirve para representar una idea que es perceptible a los sentidos y que implica representar valores culturales. La diferencia entre ambos es basta, dado que el signo es un elemento más simple, en cambio el símbolo cuenta con un significado más profundo, y  que representa una ideología.




Bibliografía:


·         definicion.es

·         answers.yahoo.com

·         www.monografias.com

·         www.youtube.com

·         www.azlyrics.com

·         forum.wordreference.com

·         www.wordreference.com

·         www.que-significa.co




Equipo 4

No hay comentarios.:

Publicar un comentario